CONVENIO Y CAPACITACIÓN LEY “MICAELA”CONVENIO Y CAPACITACIÓN LEY “MICAELA”CONVENIO Y CAPACITACIÓN LEY “MICAELA”CONVENIO Y CAPACITACIÓN LEY “MICAELA”
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • CONSEJO DIRECTIVO
    • TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
      • INTEGRANTES
      • DENUNCIAS TRIBUNAL DE ÉTICA
    • SINDICATURA
    • COMISIONES DE TRABAJO
    • ESTADOS FINANCIEROS
    • HISTORIA
    • QUIENES SOMOS
    • GALERÍAS DE FOTOS
  • LEGISLACIÓN
  • FORMACIÓN
  • PROFESIONALES
  • DELEGACIONES
    • DELEGACIÓN ESTE
    • DELEGACIÓN SUR
  • OPORTUNIDADES LABORALES
  • PAGOS
    • COLEGIACIÓN
    • CURSOS
    • CURSO ESPECIALIZACIÓN

CONVENIO Y CAPACITACIÓN LEY “MICAELA”

  • Inicio
  • De interés profesional
  • CONVENIO Y CAPACITACIÓN LEY “MICAELA”
Síndrome de Alienación Parental (SAP)
18 agosto, 2020
PSICOTERAPIA COGNITIVA COMPORTAMENTAL APLICADA
27 agosto, 2020
19 agosto, 2020
Categorías
  • De interés profesional
  • Noticias
Etiquetas

Por medio de la Res.148/19, se establece de forma obligatoria la capacitación en Género y Violencia contra las mujeres, para todas las personas que se desempeñan en cargos permanentes del Colegio.

A fin de dar cumplimiento a la presente resolución, se firma convenio con el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de la Provincia, para brindar la capacitación en el marco de la Ley N° 27.499 “Micaela”.

Desde nuestra institución es necesario generar espacios de análisis y reflexión sobre la discriminación de género en nuestra sociedad, siendo un rol fundamental de nuestra profesión la promoción de la salud mental de las personas y el abordaje de problemáticas de la vida cotidiana y nuestro compromiso con la salud en un concepto integral, ya que no podemos desconocer la gravedad que la violencia de género tiene en nuestra sociedad, y la imperiosa necesidad de revertirla desde todos los actores sociales.

Ponemos a disposición de Colegiados/as 100 cupos.
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: VIERNES 21 DE AGOSTO, 10 HS.

INSCRIPCIONES
Objetivos:

  • Introducir conceptos claves sobre la discriminación por razón de género y su impacto en la vida de quienes la padecen.
  • Aportar el marco científico y normativo necesario para comprender la violencia contra las mujeres como fenómeno social.
Metodología: Los cursos tendrán una duración de 8 semanas y consistirán de una etapa teórica y otra práctica con cuestionario de evaluación. El equipo de formadores está compuesto por docentes y tutores que estarán disponibles de forma online.

Inicio de los cursos: 24 de agosto.

Expectativas de logro: Se espera que al finalizar la capacitación puedan reflexionar sobre prácticas cotidianas profundamente naturalizadas en nuestra sociedad, que reproducen las desigualdades entre varones y mujeres, para trabajar por la transformación de las mismas. Se pretende también brindar los elementos teóricos necesarios para corrernos del sentido común dominante y evitar la reproducción del sexismo conociendo sus manifestaciones.

CONSEJO DIRECTIVO

Compartir

Artículos Relacionados

13 enero, 2023

Posición frente a las medidas tomadas por la Caja de la Salud


Lee más
3 enero, 2023

Actualización de valores


Lee más
19 diciembre, 2022

Vacaciones del 16 al 29 de Enero


Lee más
Autogestión

SEDE CENTRAL

261- 4304082 / 4300444
La Plata 54 - 5500 - Ciudad - Mza
L a V : 8:30 a 16:30 hs
contacto@colegiopsimza.org.ar

DELEGACIÓN SUR

260 15 4050023
Barcala 224 - 5600 - San Rafael
L a V : 8:00 a 13:00 y 17:00 a 20:00 hs
delegacionsur@colegiopsimza.org.ar

DELEGACIÓN ESTE

263 15 4698056
Oficina 1 - Pasaje 6 - Centro Comercial Echesortu y Casas - 5570 - San Martín
L a V : 10 a 14 hs
delegacioneste@colegiopsimza.org.ar

® Colegio Profesional de Psicólogos de Mendoza