XIX JORNADAS NACIONALES DE SALUD MENTAL
11 Y 12 de octubre 2019- Mendoza, Argentina
Fundamentación
La actualidad nos demanda una posición crítica y activa a fin de responder a la complejidad que a la vez, nos constituye y atraviesa como sociedad y como personas en lo que respecta a la Salud Mental. En tiempos donde se requieren voluntades firmes para concretar la construcción de una red verdaderamente integrada de Salud Mental, abrimos nuestras puertas para ofrecer un espacio de profundización; en aras de dar un paso más hacia viabilizar la plena implementación de la Ley de Salud Mental, que luego de numerosos esfuerzos fuera sancionada en el 2010.
Con la voluntad de generar un espacio de reflexión y debate dirigido a propiciar avances concretos a través de las propuestas compartidas, se gestan las XIX Jornadas Nacionales de Salud Mental. Es nuestro objetivo poder sumar y acercar juntos a una nueva realidad en Salud Mental a la sociedad en su conjunto. En este marco se reunirán y darán a conocer los esfuerzos que se han realizado y se llevan a cabo día a día, tanto a nivel provincial como nacional, en el camino hacia el desarrollo de una red de Salud Mental, cuya base sea genuinamente la comunidad.
Para ello convocamos a participar personalmente y/o con sus producciones a todos los actores que trabajamos mancomunadamente, para hacer realidad el sueño de la Salud Mental individual y colectiva, como protagonistas exclusivos de este momento histórico, desde el respeto por los derechos y la auténtica inclusión social.
INVITADOS:
- Lic. Luciano Grasso
- Dr. Hugo Cohen
- Lic. Marcela Bottinelli
- Lic. Ana María Hermosilla
Temáticas a abordar:
- Estado actual de la implementación de la Ley de Salud Mental.
- Consejo Consultivo Honorario y Órgano de Revisión.
- Debates acerca de otros saberes y prácticas consideradas complementarias o alternativas a la Salud Mental.
- Ética y ejercicio profesional en Salud Mental.
- Prácticas en Salud Mental sustentadas en el reconocimiento y la valoración del disenso, la diversidad y la pluralidad.
- Salud Mental, Perspectiva de género y diversidad sexual.
Destinatarios:
Profesionales y estudiantes de Psicología, trabajadores y trabajadoras del ámbito de la Salud, educación, social, judicial, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.