CURSO POSGRADOCURSO POSGRADOCURSO POSGRADOCURSO POSGRADO
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • CONSEJO DIRECTIVO
    • TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
      • INTEGRANTES
      • DENUNCIAS TRIBUNAL DE ÉTICA
    • SINDICATURA
    • COMISIONES DE TRABAJO
    • ESTADOS FINANCIEROS
    • HISTORIA
    • QUIENES SOMOS
    • GALERÍAS DE FOTOS
  • LEGISLACIÓN
  • FORMACIÓN
  • PROFESIONALES
  • DELEGACIONES
    • DELEGACIÓN ESTE
    • DELEGACIÓN SUR
  • OPORTUNIDADES LABORALES
  • PAGOS
    • COLEGIACIÓN
    • CURSOS
    • CURSO ESPECIALIZACIÓN

CURSO POSGRADO

  • Inicio
  • De interés profesional Beneficios
  • CURSO POSGRADO
JORNADA “CLÍNICA DEL AUTISMO”
19 febrero, 2019
CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL
19 febrero, 2019
19 febrero, 2019
Categorías
  • Beneficios
  • De interés profesional
  • Noticias
Etiquetas
  • becas
  • beneficios
  • formación

Seminarios presenciales teórico prácticos, exposiciones, talleres y trabajo sobre casos y situaciones – Ateneos

Curso de posgrado

“Intervenciones de los Equipos de Orientación en las Escuelas” 

Dirigido a profesionales de los equipos de orientación escolar, directivos, tutores. Psicólogos, pedagogos, docentes, psicopedagogos, cientistas sociales, trabajadores sociales, psicoanalistas y otros profesionales y trabajadores interesados en las problemáticas de salud y educación. Particularmente aquellos que cuentan con inserción en instituciones educativas.

Inicio: 26 Mayo 2017 –  Finalización: 2 Diciembre 2017

Dirección académica: Mgter. Daniel Korinfeld

Coordinación general: Lic.Graciela Volman.

Docentes: Daniel Levy,  Sergio Rascovan, Daniel Korinfeld, Gabriela Dik y Graciela Volman.

Modalidad: 8 seminarios presenciales y un soporte virtual entre seminarios sobre los temas desarrollados.

Horarios: Viernes de 17:00 a 21:00 y Sábado de 9:00 a 13:00.

Valor: $500 Estudiantes, $700 Colegiad@s y $900 Otr@s Profesionales

 

Beneficios: 

  • 25% de descuento a Profesionales integrantes de la Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias Escolares (DOAITE).
  • Grupos de 4 Inscriptos – 25% de descuento por persona (para mantener el mismo, los grupos deben permanecer durante los 8 seminarios).

CUPOS LIMITADOS,  las inscripciones se realizan únicamente al abonar el valor del mismo (previo a la actividad). 

 

Inscripciones:

Colegio de Psicólogos de Mendoza – Sede Central: Barcala 187 de Ciudad o Delegación Sur: Emilio Civit 314 – San Rafael.

Para abonar la jornada debe acercarse a la sede administrativa, o realizar un depósito y/o transferencia a la siguiente cuenta:

Colegio Profesional de Psicólogos de Mendoza

Banco: Galicia – sucursal: 81

Cuenta Corriente: 16736-3081-7

CBU: 00700818-20000016736377

Cuit: 30- 71222919-1

 

IMPORTANTE: Si realiza depósito o trasferencia debe escribirnos un correo a administracion@colegiopsimza.org.ar, adjuntando el soporte y planilla de inscripción con datos personales. Descargar planilla AQUI.

 

Para descargar más información : Diptico Cara Externa AQUI y Diptico Cara Interna AQUI

 

Seminarios presenciales teórico prácticos:

  • Exposiciones –  Talleres y trabajo sobre casos y situaciones – Ateneos
  • Biblioteca – Videoteca- Actividades de reflexión e integración

Fechas:

1 Seminario – Mayo 26 y 27: El equipo de orientación en las instituciones educativaspor el Mgter.Daniel Korinfeld.

2 Seminario – Junio 30 y  Julio 1: Orientación educativa y vocacional en el escenario social actualpor el Lic. Sergio Rascovan.

3 Seminario – Agosto 4 y 5: Políticas educativas y el lugar del orientador por la Lic. Gabriela Dik y la Lic.Graciela Volman.

4 Seminario – Agosto 25 y 26: Itinerarios vocacionales de los jóvenes al finalizar la escuela secundariapor el Lic. Sergio Rascovan.

6 Seminario – Septiembre 29 y 30: Conflictos, convivencia, y problemáticas subjetivas en las instituciones educativasParte I por el Lic.Daniel Levy.

5 Seminario – Octubre 27 y 28: Conflictos, convivencia, y problemáticas subjetivas en las instituciones educativas.Parte II por el Lic. Daniel Levy.

7 Seminario – Noviembre 17 y 18: Orientación Educativa. Abordaje según la perspectiva institucional por la Lic. Gabriela Dik y la Lic.Graciela Volman.

8 Seminario – Diciembre 1 y 2: Presentación y análisis de situaciones problema, casos y viñetas de intervenciones de los equipos de orientación en las escuelaspor el Mgter. Daniel Korinfeld.

 

Modo de Acreditación

Evaluación: El curso se acredita con la presentación y aprobación de un trabajo final.

Pautas del trabajo Final: Elaboración de un texto escrito que describa, analice y reflexione acerca de alguna situación problema del campo educativo que incluya la intervención de los equipos de orientación.

  • Modalidad: individual o en pareja.
  • Forma de presentación: Digital
  • Plazo y método de presentación del trabajo final: marzo 2018.-
  • Se lleva a cabo a través de la Plataforma Virtual y o envío por correo electrónico, donde los alumnos adjuntan el trabajo final y se establece la fecha límite de entrega de los mismos.
  • Plazo para la corrección por parte del docente: Un (1) mes desde la recepción del trabajo final.  La devolución por parte del docente (calificación y comentarios), se realizara a través de la plataforma virtual.

Importante: Si tiene alguna consulta especifica sobre el contenido y modalidad por favor envie un correo a: gracielavolman@gmail.com

Compartir

Artículos Relacionados

13 enero, 2023

Posición frente a las medidas tomadas por la Caja de la Salud


Lee más
3 enero, 2023

Actualización de valores


Lee más
19 diciembre, 2022

Vacaciones del 16 al 29 de Enero


Lee más
Autogestión

SEDE CENTRAL

261- 4304082 / 4300444
La Plata 54 - 5500 - Ciudad - Mza
L a V : 8:30 a 16:30 hs
contacto@colegiopsimza.org.ar

DELEGACIÓN SUR

260 15 4050023
Barcala 224 - 5600 - San Rafael
L a V : 8:00 a 13:00 y 17:00 a 20:00 hs
delegacionsur@colegiopsimza.org.ar

DELEGACIÓN ESTE

263 15 4698056
Oficina 1 - Pasaje 6 - Centro Comercial Echesortu y Casas - 5570 - San Martín
L a V : 10 a 14 hs
delegacioneste@colegiopsimza.org.ar

® Colegio Profesional de Psicólogos de Mendoza