El AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO POR EL COVID-19: NECESARIO PARA LA
SALUD, PERO PELIGROSO PARA LAS MUJERES QUE SUFREN VIOLENCIA
DOMÉSTICA
Ante el covid19, el aislamiento es necesario para la salud, pero peligroso para las mujeres
que sufren violencia doméstica. La cuarentena obligatoria aumenta el riesgo para las
mismas, pero, además, se dificultan sus posibilidades de denunciar y el acceso a redes
laborales, comunitarias, familiares y amistosas que puedan ayudarlas.
Prestá atención, quizá conozcas a alguien que está pasando esta situación:
El aislamiento, la suspensión de la rutina, la falta de trabajo y en consecuencia de dinero, la
pérdida de contacto con familiares y amigos/as o vecinos/as entre otros puede generar
angustia, estrés y tensión que se puede manifestar de forma distinta en todos los miembros
de la casa.
La diferencia está en que si la persona con la que convivís encuentra como única forma de
canalizar esas emocione: el enojo y conductas violentas... es posible que estés en una
situación de riesgo.
Las conductas violentas pueden aparecer de diferentes maneras:
Si la persona con la que convivís: | Está ejerciendo: |
---|---|
• Te da golpes, pellizcos, tirones de pelo, empujones o sacudones. • Te provoca quemaduras. • Te encierra o inmoviliza contra la pared o la cama. • Te amenaza armas o con objetos punzantes. • Rompe cosas, tira objetos, golpea paredes o los muebles. |
VIOLENCIA FÍSICA |
• Te insulta, humilla, ridiculiza. • Te hace críticas hirientes o te culpabiliza. • Te ignora, rebaja o menosprecia. • No te deja emitir comentarios u opiniones de las cosas. • Te obliga a hacer cosas bajo amenaza. • Te exige realizar trabajos del hogar y de cuidado, no te deja que tengas tiempo para vos o tus cosas. • No te permite contactarte por teléfono o en las redes con tus familiares y personas cercanas. • Te revisa los mensajes, las llamadas y las redes. |
VIOLENCIA PSICOLÓGICA |
• Te obliga a tocarlo, o te toca sin tu permiso. • Te obliga a tener relaciones sexuales sin que tengas ganas o estás cansada. • Te obliga a tener relaciones sexuales sin usar preservativo. • Te insulta durante el coito haciéndote sentir mal. • Te compara con otras mujeres, o hace comentarios sobre tu deseo sexual. • Te obliga a grabar o fotografiar las relaciones sexuales, te amenaza con compartirlas. |
VIOLENCIA SEXUAL |
• Te descalifica como administradora del hogar. • Se niega a darte plata para las compras básicas o te da “lo justo”. • Declara continuamente que “todo es suyo”. • Te obliga a pedir préstamos o a endeudarte por él con tus familiares o amigas/os. • Rompe tus pertenencias, o no permite que accedas a tu documentación personal. |
VIOLENCIA ECONÓMICA Y PATRIMONIAL |
Si esas conductas violentas ya han ocurrido en otras ocasiones o si ya lo denunciaste antes o tuviste que recibir alguna asistencia de salud o social por esto, entonces ya tenemos que hablar de situación de peligro.
El riesgo y el peligro no está solo en los daños físicos, psicológicos y hasta mortales que te pueden ocasionar a vos y al resto de tu familia, sino en que la situación de cuarentena puede llevar a que sientas que no hay nada que puedas hacer por vos o para cuidar a tus hijos e hijas.
Por eso queremos dejarte algunas sugerencias:
1. A pesar de estar en cuarentena, igualmente podés salir a pedir ayuda o a realizar la denuncia.
2. Si sentís que tu vida corre peligro:
DIRECCIÓN DE GÉNERO Y DIVERSIDAD
Directora: Silvina Anfuso
Teléfono: 261-155931099
Coordinación por refugios: María del Carmen Millán
Teléfono: 261-156487743
Patrocinio jurídico: Liliana Cappadona
Teléfono: 261-155078218
TELÉFONOS: TRABAJO 4495304
TELÉFONO ALTERNATIVO POR LA EMERGENCIA SANITARIA: 261-152093446
E MAIL: generoydiversidad@ciudaddemendoza.gov.ar
Municipalidad de Capital
NOMBRE DEL ÁREA: Coordinación de Género y Diversidad
ORGANISMO DEL QUE DEPENDE: Secretaría de Gobierno
DIRECCION: 9 de julio 500- Subsuelo, ingreso por patio inglés - Capital 5500 - Mendoza
Municipalidad de Las Heras
NOMBRE DEL ÁREA: Area de Género, Diversidad y Derechos Humanos
ORGANISMO DEL QUE DEPENDE: Dirección de Desarrollo Social, Secretaría de Gobierno
DIRECCIÓN: Calle Echeverría 463 (entre Dr. Moreno y Agustín Alvarez) – Las Heras 5539 – Mendoza
TELÉFONOS: 2617092877 (Corporativo)
TELEFONO ALTERNATIVO POR LA EMERGENCIA SANITARIA: 261-156614243
E MAIL: generodiversidad.lh@gmail.com
Municipalidad de Guaymallén
NOMBRE DEL ÁREA: Género y Familia
ORGANISMO DEL QUE DEPENDE: Desarrollo Social
DIRECCION: Godoy Cruz 1227, Subsuelo, San José, Guaymallén
TELÉFONOS: 4451223
TELEFONO ALTERNATIVO POR LA EMERGENCIA SANITARIA: 261-156175316
E MAIL: politicadeequidadgllen@gmail.com
Municipalidad de Godoy Cruz
NOMBRE DEL ÁREA: Subdirección de la Mujer, Género y Diversidad
ORGANISMO DEL QUE DEPENDE: Dirección de Prevención, Participación Comunitaria y Derechos Humanos.
DIRECCION: Ala Norte, Hipermercado Libertad, ubicado en Joaquín V. González y Cipoletti de Godoy Cruz- 5501 - Mendoza
TELÉFONOS: 4429349
TELEFONO ALTERNATIVO POR LA EMERGENCIA SANITARIA: 261-153064937
E MAIL: mujeryequidadgodoycruz@gmail.com
Municipalidad de Maipú
NOMBRE DEL ÁREA: Área Mujer
ORGANISMO DEL QUE DEPENDE: Desarrollo Humano y Familia
DIRECCIÓN: Padre Vásquez 586- Maipú - Mendoza
TELÉFONOS: 4974285
TELÉFONO ALTERNATIVO POR LA EMERGENCIA: 261-156683113
E MAIL: areamujermaipu@gmail.com
Municipalidad de Luján de Cuyo
NOMBRE DEL ÁREA: Área de la Mujer
ORGANISMO DEL QUE DEPENDE: Desarrollo Humano
DIRECCIÓN: Parque Cívico Bloque 2 - Lujan de Cuyo 5507 - Mendoza
TELÉFONOS: 4872027 // 4989910
TELEFONO ALTERNATIVO POR LA EMERGENCIA SANITARIA: 261-155941156
E MAIL: areamujerlujan@hotmail.com
Municipalidad de Lavalle
NOMBRE DEL ÁREA: Area de la Mujer
ORGANISMO DEL QUE DEPENDE: Dirección de Educación y Familia
DIRECCION: Bº Toum, Mzna. B, Casa 9 – Lavalle, Mendoza
TELÉFONOS: 4941775
TELEFONO ALTERNATIVO POR LA EMERGENCIA SANITARIA: 261-156560066
E MAIL: educacionyfamilia@lavallemendoza.gob.ar
Municipalidad de Santa Rosa
NOMBRE DEL ÁREA: Area de Género, Diversidad y Familia
ORGANISMO DEL QUE DEPENDE: Dirección de Derechos Humanos, Niñez, Adolescencia y Familia
DIRECCIÓN: Julio A. Roca 281 - Santa Rosa 5596 - Mendoza
TELÉFONO: 2634599718
E MAIL: generosantarosa@gmail.com
Municipalidad de Junín
NOMBRE DEL ÁREA: ÁREA de la Mujer
ORGANISMO DEL QUE DEPENDE: Subsecretaria de Desarrollo Social
DIRECCIÓN: San Martin 15 - Junín 5573 - Mendoza
TELÉFONOS: 263 4521667
E MAIL: yesicabayardi@gmail.com
Municipalidad de Rivadavia
NOMBRE DEL ÁREA: Oficina de Género y Diversidad
ORGANISMO DEL QUE DEPENDE: Centro Coordinador de Políticas Públicas
DIRECCIÓN: calle Perito Moreno y Lavalle
TELEFONO: 2634 637269
TELÉFONO ALTERNATIVO POR LA EMERGENCIA: 2634-15222937
E MAIL: programagenerorivadavia@gmail.com
Municipalidad de San Martín
NOMBRE DEL ÁREA: Dirección de Diversidad, Género y Derechos Humanos
ORGANISMO DEL QUE DEPENDE: Secretaria de Gobierno
DIRECCIÓN: España 29, 2do. Piso - San Martin 5570 - Mendoza
TELÉFONOS: 02634 4428992, int. 125 // DIRECTO: 02634650237 sólo llamadas.
E MAIL: diversidadygenero@sanmartinmza.gob.ar
Municipalidad de San Carlos
NOMBRE DEL ÁREA: Mujer, Género y Diversidad
ORGANISMO DEL DEPENDE: Secretaria de Desarrollo Social
DIRECCIÓN: Independencia 345- San Carlos - 5512 - Mendoza
TELÉFONOS: 02622-1543668
TELÉFONO ALTERNATIVO POR LA EMERGENCIA: 2622408603
E MAIL: eri_bord@hotmail.com
Municipalidad de Tupungato
NOMBRE DEL ÁREA: Género y Diversidad
ORGANISMO DEL QUE DEPENDE: Dirección de Desarrollo Social
DIRECCIÓN: 25 de Mayo y Mosconi - Tupungato - 5561 - Mendoza
TELEFONO ALTERNATIVO POR LA EMERGENCIA SANITARIA: 02622-15521059
E MAIL: generoydiversidad@tupungato.gov.ar
Municipalidad de General Alvear
NOMBRE DEL ÁREA: Dirección de Familia
ORGANISMO DEL QUE DEPENDE: Secretaría de Desarrollo Humano
DIRECCIÓN: Alvear Oeste 650- General Alvear - 5620 - Mendoza
TELEFONO ALTERNATIVO POR LA EMERGENCIA SANITARIA: 2625-15431452
E MAIL: mujeryfamilia@alvearmendoza.gob.ar
Municipalidad de Malargüe
NOMBRE DEL ÁREA: Oficina de la Mujer
ORGANISMO DEL QUE DEPENDE: Área Integral de Familia - Dirección de Desarrollo Social
DIRECCIÓN: Salas s/n - Malargüe - 5613 - Mendoza
TELÉFONOS: 0260 4673650, 02627 470505 int. 213 – 4471060
TELÉFONO ALTERNATIVO POR LA EMERGENCIA: 260-154231530