Bitácoras ClínicasBitácoras ClínicasBitácoras ClínicasBitácoras Clínicas
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • CONSEJO DIRECTIVO
    • TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
      • INTEGRANTES
      • DENUNCIAS TRIBUNAL DE ÉTICA
    • SINDICATURA
    • COMISIONES DE TRABAJO
    • ESTADOS FINANCIEROS
    • HISTORIA
    • QUIENES SOMOS
    • GALERÍAS DE FOTOS
  • LEGISLACIÓN
  • FORMACIÓN
  • PROFESIONALES
  • DELEGACIONES
    • DELEGACIÓN ESTE
    • DELEGACIÓN SUR
  • OPORTUNIDADES LABORALES
  • PAGOS
    • COLEGIACIÓN
    • CURSOS
    • CURSO ESPECIALIZACIÓN

Bitácoras Clínicas

  • Inicio
  • Noticias
  • Bitácoras Clínicas
RESIDENCIA Interdisciplinaria / Inscripciones abiertas
13 junio, 2022
CONVOCATORIA / Asamblea Extraordinaria
5 julio, 2022
27 junio, 2022
Categorías
  • Noticias
Etiquetas
“Bitácoras Clínicas. Escuchar la diferencia”

Por: Viviana Bálsamo.

Psicoanalista. Escritora. Acompañante Terapéutica. Lic. en Psicología (Universidad Nacional de Córdoba). Magister en Inclusión social de personas con discapacidad (Universidad de Salamanca, España).

También se ha formado en el trabajo con Familias y Discapacidad (Universidad de Favaloro, Buenos Aires). Es directora editorial en la revista digital La PlazAT (revista internacional de acompañamiento terapéutico). Directora académica de la especialización en Discapacidad y Acompañamiento Terapéutico (APADIM, Córdoba). Directora en Fundación Hora Libre, Córdoba. Autora y coautora de numerosos artículos y publicaciones referidas a la temática de la discapacidad.

Fecha: 18:30 hs. – Jueves 30 de Junio

Lugar: Auditorio Colegio Profesional de Psicólogas y Psicólogos de Mendoza ( La Plata 70 – Ciudad de Mendoza)

Actividad abierta, sin arancel e inscripción previa. 

Reseña de Carlos Skliar

Bitácoras Clínicas de Viviana es un libro que habla del preguntar y escuchar las historias que otras y otros tienen para contarnos. Son otras y otros que fueron, son y están en una situación cuya condición les fue atribuida. Se trata de escuchar, de prestar atención, mirar. De preguntar y no juzgar.

Porque en el contar, en el narrar, está el escuchar. Y escuchar quizá signifique reuniórse con el oído, recogerse hacia las palabras que no se dirigen; porque se escucha de verdad cuando en cierta forma se prescinde de las sensaciones del oído y se comienza a formar parte del decir.

Escuchar, preguntar lo otro sin acusarlo ni acosarlo, no es desde un sí mismo sino en sí, sostenido la difícil y árida de por sí incomprensibilidad e inaccesibilidad.

Y a esto mismo, tal vez, pueda llamarse como verdadera conversación.

Compartir

Artículos Relacionados

16 marzo, 2023

¿Por qué el Colegio entra en situación de acefalía?


Lee más
9 marzo, 2023

Por Acefalía


Lee más
8 marzo, 2023

Acciones ante la problemática planteada por la Caja de la Salud


Lee más
Autogestión

SEDE CENTRAL

261- 4304082 / 4300444
La Plata 54 - 5500 - Ciudad - Mza
L a V : 8:30 a 16:30 hs
contacto@colegiopsimza.org.ar

DELEGACIÓN SUR

260 15 4050023
Barcala 224 - 5600 - San Rafael
L a V : 8:00 a 13:00 y 17:00 a 20:00 hs
delegacionsur@colegiopsimza.org.ar

DELEGACIÓN ESTE

263 15 4698056
Oficina 1 - Pasaje 6 - Centro Comercial Echesortu y Casas - 5570 - San Martín
L a V : 10 a 14 hs
delegacioneste@colegiopsimza.org.ar

® Colegio Profesional de Psicólogos de Mendoza