Preguntas Frecuentes Para Atención En ConsultorioPreguntas Frecuentes Para Atención En ConsultorioPreguntas Frecuentes Para Atención En ConsultorioPreguntas Frecuentes Para Atención En Consultorio
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • CONSEJO DIRECTIVO
    • TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
      • INTEGRANTES
      • DENUNCIAS TRIBUNAL DE ÉTICA
    • SINDICATURA
    • COMISIONES DE TRABAJO
    • ESTADOS FINANCIEROS
    • HISTORIA
    • QUIENES SOMOS
    • GALERÍAS DE FOTOS
  • LEGISLACIÓN
  • FORMACIÓN
  • PROFESIONALES
  • DELEGACIONES
    • DELEGACIÓN ESTE
    • DELEGACIÓN SUR
  • OPORTUNIDADES LABORALES
  • PAGOS
    • COLEGIACIÓN
    • CURSOS
    • CURSO ESPECIALIZACIÓN

Preguntas Frecuentes Para Atención En Consultorio

  • Inicio
  • De interés profesional
  • Preguntas Frecuentes Para Atención En Consultorio
Se habilita atención Psicológica en Mendoza
7 mayo, 2020
Clínica con Adolescentes – ONLINE
18 mayo, 2020
9 mayo, 2020
Categorías
  • De interés profesional
  • Noticias
  • Slide
Etiquetas

Estimados/as Colegas, sugerimos lean atentamente el Protocolo Provincial que hace referencia a las medidas a tomar en caso de realizar atención de forma personal.

  • ¿Sólo puedo ejercer mi actividad profesional según los días habilitados por terminación de mí DNI?
    NO. La Decisión Administrativa 729/2020, en su Art 1°, exceptúa del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, para el Gran Mendoza, a las profesiones liberales, y la Psicología está dentro de las mismas.
  • ¿Qué necesito para circular al momento de dirigirme a mi trabajo?
    Según el Art 3º de la Decisión Administrativa 729/2020, deberán tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación - Covid-19. Asimismo, el Protocolo Provincial exige que al movilizarse hacia los consultorios los profesionales deberán contar con credencial que acredite tal condición y su DNI.
  • ¿Podemos dejar de lado la atención virtual y volver de lleno a la presencial?
    NO. Se prioriza el asesoramiento por teléfono o medios virtuales. El Protocolo provincial dice “Solo podrán recibirse entrevistas presenciales en aquellos casos en que resulte indispensable”.
  • ¿Estamos habilitados para atender de forma presencial a todos los pacientes que deseen ir?
    No. Según el Protocolo del Gobierno de Mendoza (Decisión Administrativa Nacional 729/2020), Bajo ninguna circunstancia se podrán atender de manera presencial personas que se encuentren en los denominados “grupos de riesgo”.
  • ¿Cuál es el protocolo a seguir en cuanto a la higiene para trabajar?
    Debe seguir el protocolo, respetar el distanciamiento social y medidas de higiene obligatorias.
  • ¿La atención del paciente es por el último dígito del documento?
    NO. Es la actividad comercial y los paseos los que están reglados por la terminación de DNI. El paciente que concurre a una atención profesional que es IMPOSTERGABLE, no puede estar sujeto a esa variable.
  • ¿Cómo hacen para circular mis pacientes hasta el consultorio?
    Deberá hacerlo con la constancia del TURNO asignado por escrito (mail o mensaje de texto). En el mismo debe contener: Día / Hora / Domicilio del consultorio. Según Protocolo, este mensaje sirve de certificado para ser presentado ante las autoridades pertinentes como autorización de circulación.
  • ¿Cuál es el horario de atención que puedo disponer?
    Los profesionales podrán permanecer trabajando en sus consultorios en los horarios de 09.00 a 18.00hs.
  • ¿Cuántos pacientes puedo atender por día?
    El profesional podrá recibir solamente a una persona por vez y no se podrán pautar más de 4 (CUATRO) consultas diarias. Siempre que se considere IMPRESCINDIBLE concretar una entrevista personal.
  • ¿Tenemos que completar alguna declaración jurada tanto las/os psicólogas/os como pacientes?
    SI. Al momento de ingresar al consultorio deberán completar la DECLARACIÓN JURADA DE SALUD.

LINKS DE CONSULTA
  • Decisión Administrativa 729/2020
  • Protocolo Gobierno de MENDOZA
  • Declaración Jurada De Salud
  • Certificado Único Habilitante para Circulación - Covid-19.
  • Se sugiere bajar la Apps CUIDAR

Compartir

Artículos Relacionados

16 marzo, 2023

¿Por qué el Colegio entra en situación de acefalía?


Lee más
9 marzo, 2023

Por Acefalía


Lee más
8 marzo, 2023

Acciones ante la problemática planteada por la Caja de la Salud


Lee más
Autogestión

SEDE CENTRAL

261- 4304082 / 4300444
La Plata 54 - 5500 - Ciudad - Mza
L a V : 8:30 a 16:30 hs
contacto@colegiopsimza.org.ar

DELEGACIÓN SUR

260 15 4050023
Barcala 224 - 5600 - San Rafael
L a V : 8:00 a 13:00 y 17:00 a 20:00 hs
delegacionsur@colegiopsimza.org.ar

DELEGACIÓN ESTE

263 15 4698056
Oficina 1 - Pasaje 6 - Centro Comercial Echesortu y Casas - 5570 - San Martín
L a V : 10 a 14 hs
delegacioneste@colegiopsimza.org.ar

® Colegio Profesional de Psicólogos de Mendoza