En general, la proyección estadística supone que para el 2030 los trastornos depresivos
ocuparán el primer lugar en la carga global de enfermedades (WFFMH, 2012).
Se ha demostrado que la depresión es un trastorno que tiende a cronificarse y que cada
episodio depresivo aumenta la probabilidad de padecer otro episodio en el futuro.
La terapia de Activación Conductual, busca las causas “afuera”, en el contexto de la
vida de las personas, y trata de llevar a cabo alternativas más creativas y eficaces para
instaurar comportamientos que favorecen las mejoras del ánimo. Buscar las causas
“adentro” no sería sino tomar el resultado o producto de un proceso conductual, como si
fuese la causa de ese mismo proceso. Los datos empíricos muestran que los trastornos
depresivos están relacionados con los acontecimientos vitales del individuo día a día,
con las situaciones estresantes, las relaciones interpersonales, situaciones de trabajo, el
contexto aversivo continuado.
Depresión: Últimos hallazgos desde la terapia de activación Conductual
A cargo: Lic. Iván Alberto Santucho
Dirigido a: Colegiados/as y Estudiantes de Psicología.
Fecha: 16 de Agosto de 2019.
Horario: de 15 a 19 hs.
Lugar: Delegación Sur - Colegio Profesional de Psicólogos de Mendoza (Barcala 224 -
5600 - San Rafael).
Cupos limitados.
Valor: Colegiados/as $650 - Estudiantes $500.
Inscripción: se hace efectiva una vez que se acredite el pago.
Sedes Administrativas del Colegio se abona en Efectivo / Débito/ Crédito en 1 pago.
Transferencia Bancaria: Colegio Profesional de Psicólogos de Mendoza.
Banco: Galicia – sucursal: 81.
Cuenta Corriente: 16736-3081-7
CBU: 00700818-20000016736377
Cuit: 30- 71222919-1