Intrusismo en tiempos de pandemiaIntrusismo en tiempos de pandemiaIntrusismo en tiempos de pandemiaIntrusismo en tiempos de pandemia
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • CONSEJO DIRECTIVO
    • TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
      • INTEGRANTES
      • DENUNCIAS TRIBUNAL DE ÉTICA
    • SINDICATURA
    • COMISIONES DE TRABAJO
    • ESTADOS FINANCIEROS
    • HISTORIA
    • QUIENES SOMOS
    • GALERÍAS DE FOTOS
  • LEGISLACIÓN
  • FORMACIÓN
  • PROFESIONALES
  • DELEGACIONES
    • DELEGACIÓN ESTE
    • DELEGACIÓN SUR
  • OPORTUNIDADES LABORALES
  • PAGOS
    • COLEGIACIÓN
    • CURSOS
    • CURSO ESPECIALIZACIÓN

Intrusismo en tiempos de pandemia

  • Inicio
  • De interés profesional
  • Intrusismo en tiempos de pandemia
Comunicado por el COVID – 19
16 marzo, 2020
Ganadores de Becas – Curso de Especialización en Terapia Familiar Sistémica Infanto-Juvenil
7 abril, 2020
30 marzo, 2020
Categorías
  • De interés profesional
  • Noticias
Etiquetas

EL PROBLEMA DEL INTRUSISMO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

El intrusismo es un problema que afecta a la práctica psicológica casi desde sus inicios. Sin embargo, esta situación es mucho más iatrogénica en tiempos de crisis. Sobre todo, en este tipo de crisis que requiere que la población cumpla con un estricto encierro. Esto despierta múltiples situaciones de sufrimiento psíquico: angustias, miedos, ansiedades, aumento de pensamientos y/o conductas obsesivas, peleas o discusiones con aquellos y aquellas con los que toca cumplir el aislamiento, etc.

Las personas como los/as Counselors o Consejeros/as psicológicos/as no se encuentran debidamente formados para hacer intervenciones tendientes al bienestar de la salud mental de la población. Una simple charla gratuita no puede aliviar ciertos padecimientos mentales que se ven maximizados en situaciones de este estilo, que además, son inéditas en Argentina. La propuesta de revisar la historia, justo ahora, en manos de personas que no están correctamente formadas, avaladas por un mínimo curso, puede ser un desastre para aquellos sujetos que se ven y se sienten vulnerables.

Sólo las psicólogas y los psicólogos, por la Ley de Ejercicio de la profesión de Psicología que los habilita (LEY 5045/1985), están permitidos de realizar procesos psicoterapéuticos.

Sólo los profesionales de la salud mental Licenciadas y Licenciados en Psicología están preparados para dar el mejor curso posible a estas urgencias. Por eso instamos a la población a elegir profesionales que posean matrícula y a solicitarla expresamente a la hora de consultarlas/os. Solo ellas/os conocerán las vías para el alivio de un malestar psíquico que en estas condiciones puede resultar muy agobiante.

Lic. Esp. Vanesa Osso
Mat. 2238
Secretaria de Bienestar Profesional

Compartir

Artículos Relacionados

16 marzo, 2023

¿Por qué el Colegio entra en situación de acefalía?


Lee más
9 marzo, 2023

Por Acefalía


Lee más
8 marzo, 2023

Acciones ante la problemática planteada por la Caja de la Salud


Lee más
Autogestión

SEDE CENTRAL

261- 4304082 / 4300444
La Plata 54 - 5500 - Ciudad - Mza
L a V : 8:30 a 16:30 hs
contacto@colegiopsimza.org.ar

DELEGACIÓN SUR

260 15 4050023
Barcala 224 - 5600 - San Rafael
L a V : 8:00 a 13:00 y 17:00 a 20:00 hs
delegacionsur@colegiopsimza.org.ar

DELEGACIÓN ESTE

263 15 4698056
Oficina 1 - Pasaje 6 - Centro Comercial Echesortu y Casas - 5570 - San Martín
L a V : 10 a 14 hs
delegacioneste@colegiopsimza.org.ar

® Colegio Profesional de Psicólogos de Mendoza