EL PROBLEMA DEL INTRUSISMO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
El intrusismo es un problema que afecta a la práctica psicológica casi desde sus inicios. Sin embargo, esta situación es mucho más iatrogénica en tiempos de crisis. Sobre todo, en este tipo de crisis que requiere que la población cumpla con un estricto encierro. Esto despierta múltiples situaciones de sufrimiento psíquico: angustias, miedos, ansiedades, aumento de pensamientos y/o conductas obsesivas, peleas o discusiones con aquellos y aquellas con los que toca cumplir el aislamiento, etc.
Las personas como los/as Counselors o Consejeros/as psicológicos/as no se encuentran debidamente formados para hacer intervenciones tendientes al bienestar de la salud mental de la población. Una simple charla gratuita no puede aliviar ciertos padecimientos mentales que se ven maximizados en situaciones de este estilo, que además, son inéditas en Argentina. La propuesta de revisar la historia, justo ahora, en manos de personas que no están correctamente formadas, avaladas por un mínimo curso, puede ser un desastre para aquellos sujetos que se ven y se sienten vulnerables.
Sólo las psicólogas y los psicólogos, por la Ley de Ejercicio de la profesión de Psicología que los habilita (LEY 5045/1985), están permitidos de realizar procesos psicoterapéuticos.
Sólo los profesionales de la salud mental Licenciadas y Licenciados en Psicología están preparados para dar el mejor curso posible a estas urgencias. Por eso instamos a la población a elegir profesionales que posean matrícula y a solicitarla expresamente a la hora de consultarlas/os. Solo ellas/os conocerán las vías para el alivio de un malestar psíquico que en estas condiciones puede resultar muy agobiante.
Lic. Esp. Vanesa Osso
Mat. 2238
Secretaria de Bienestar Profesional