Manejo de fallecimientos y despedida de seres queridos frente a la pandemia de virus COVID-19 (SARS-CoV-2), la Comisión de DDHH del Colegio desea manifestarse sobre la situación generada ante la contingencia de la muerte, la despedida de un ser querido y el manejo de cadáveres.
El Ministerio de Salud de la Nación Argentina difundió en Marzo 2020 el “Procedimiento para el manejo de cadáveres de casos de COVID-19” siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la evidencia presentada hasta el momento.
En dicha publicación se expresa textualmente que: “debe permitirse el acceso de los familiares para una despedida”, siguiendo el protocolo de bioseguridad adecuado.
La Nación Argentina tiene tristemente una vasta experiencia sobre la imposibilidad de despedir a los seres queridos en el momento de su deceso. Se han podido constatar las nefastas consecuencias psíquicas tanto para la familia como para la sociedad en general y la terrible dificultad para realizar un proceso de duelo cuando no existe la posibilidad del acto simbólico de la despedida.
Del mismo modo, la importancia que se otorga a la despedida en el caso de la muerte de seres queridos ha sido consagrada y enmarcada en el derecho a la verdad y admitida como un derecho humano y base fundante de una civilización.
Por lo tanto, manifestamos que la despedida de los seres queridos debe ser admitida, respetada y
facilitada; jamás obstaculizada ni prohibida. La misma debe realizarse bajo el control en la
ejecución de los protocolos de bioseguridad, en el manejo del cadáver tal como lo indican las
autoridades sanitarias y acuerdos internacionales sobre DDHH ratificados por la Constitución de la
Nación Argentina.
Adjuntamos el protocolo mencionado para que entre todos y todas hagamos cumplir nuestros derechos.
VER PROTOCOLO
La Salud Mental es un derecho.
Sin Salud Mental no hay Salud.