Aproximación al Enfoque y Psicoterapia GestaltAproximación al Enfoque y Psicoterapia GestaltAproximación al Enfoque y Psicoterapia GestaltAproximación al Enfoque y Psicoterapia Gestalt
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • CONSEJO DIRECTIVO
    • TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
      • INTEGRANTES
      • DENUNCIAS TRIBUNAL DE ÉTICA
    • SINDICATURA
    • COMISIONES DE TRABAJO
    • ESTADOS FINANCIEROS
    • HISTORIA
    • QUIENES SOMOS
    • GALERÍAS DE FOTOS
  • LEGISLACIÓN
  • FORMACIÓN
  • PROFESIONALES
  • DELEGACIONES
    • DELEGACIÓN ESTE
    • DELEGACIÓN SUR
  • OPORTUNIDADES LABORALES
  • PAGOS
    • COLEGIACIÓN
    • CURSOS
    • CURSO ESPECIALIZACIÓN

Aproximación al Enfoque y Psicoterapia Gestalt

  • Inicio
  • De interés profesional Formación
  • Aproximación al Enfoque y Psicoterapia Gestalt
25 y 26 de febrero Sede Cental CERRADA
25 febrero, 2021
Solicitud de Vacunación
5 marzo, 2021
26 febrero, 2021
Categorías
  • Formación
  • Noticias
  • Slide
Etiquetas
CONFERENCIA:
Aproximación al enfoque Gestáltico y específicamente a la Psicoterapia Gestalt, haciendo un recorrido histórico desde su surgimiento en las décadas de los años 50/60 en Esalem, California con Fritz Perls y colaboradores hasta su reconocimiento en la actualidad. Durante este pasaje, se introducirán las bases teóricas y filosóficas que sustentan este enfoque y forma de hacer psicoterapia.

Objetivos:
Recorrido histórico.
Bases teóricas y filosóficas.

Fundamentación: Gestalt es una palabra alemana cuya traducción más cercana es “forma, estructura o configuración”. Una gestalt es una totalidad, un conjunto de elementos organizados y relacionados entre sí. Desde esta perspectiva entendemos que el ser humano es una totalidad, una unidad, en la cual lo físico, mental y emocional se relacionan entre sí de una manera única e irrepetible y están en contacto a su vez con un medio -entorno- en permanente cambio.
Basados en este principio, surge el enfoque gestáltico como una corriente psicológica que se inscribe dentro del pensamiento humanista y existencial. Su creador es Fritz Perls médico alemán (1893-1970), junto a su esposa, Laura Polster y otros fundadores como Paul Goodman, que integró valiosos aportes de los pensadores más importantes de la época en un enfoque profundo y único sobre el ser humano. Toma el nombre y algunas influencias de la escuela de la Gestalt alemana, pero también del psicoanálisis (Freud, Jung), de la fenomenología y del existencialismo. Perls se interesó también por los trabajos de W. Reich sobre el cuerpo como sistema de defensa y coraza caracterológica (de ahí la importancia que la terapia gestalt concede al cuerpo en la terapia) y por Moreno y sus técnicas teatrales, psicodramáticas y expresivas.

Disertante:
  • Lic. Eduardo Carabelli, Psicólogo y Terapeuta Gestáltico - Director Del Centro Gestáltico San Isidro (Cgsi).

Dirigido: Psicólogos/as y estudiantes avanzados (4 y 5 año).
Jueves 4 de marzo, 19 hs.
Duración: 90 Min.
Actividad sin arancel y sin certificación.

Inscripciones aquí
CUPOS LIMITADOS Y SE VAN OCUPANDO POR ORDEN DE INGRESO A LA SALA.

Compartir

Artículos Relacionados

13 enero, 2023

Posición frente a las medidas tomadas por la Caja de la Salud


Lee más
3 enero, 2023

Actualización de valores


Lee más
19 diciembre, 2022

Vacaciones del 16 al 29 de Enero


Lee más
Autogestión

SEDE CENTRAL

261- 4304082 / 4300444
La Plata 54 - 5500 - Ciudad - Mza
L a V : 8:30 a 16:30 hs
contacto@colegiopsimza.org.ar

DELEGACIÓN SUR

260 15 4050023
Barcala 224 - 5600 - San Rafael
L a V : 8:00 a 13:00 y 17:00 a 20:00 hs
delegacionsur@colegiopsimza.org.ar

DELEGACIÓN ESTE

263 15 4698056
Oficina 1 - Pasaje 6 - Centro Comercial Echesortu y Casas - 5570 - San Martín
L a V : 10 a 14 hs
delegacioneste@colegiopsimza.org.ar

® Colegio Profesional de Psicólogos de Mendoza