Políticas Públicas de Género, Derechos de las Mujeres y Colectivo LGTBI+: Desde una Perspectiva Feminista.
Introducción:
En los últimos 35 años, en Argentina, se han producido transformaciones relevantes en las relaciones entre Estado y reivindicaciones feministas.
El reconocimiento de derechos para las mujeres y colectivos LGTBIQ+ en el Estado tomó la forma de leyes y políticas nacionales y provinciales.
Estos cambios fueron motorizados por los movimientos feministas y LGTBIQ+, que han sabido instalar sus demandas en el espacio público y ser escuchados por los organismos internacionales y aceptados por los gobiernos. Las políticas de género presentes en estos últimos años crean un cruce singular entre la ampliación de derechos para las mujeres y la diversidad sexual y las intervenciones efectivas atravesadas por tensiones, obstáculos y contradicciones. En este cruce surge la Ley Micaela que viene a mostrar -y tratar de subsanar- las falencias de casi cuatro décadas de políticas de género.
A cargo: Dra. Claudia C. Anzorena
Fecha: 4 de Junio – 18 hs.
Modalidad: ONLINE, por Zoom.
Duración: 180 Min.
Dirigido a: Psicólogos/as, estudiantes y público en general.
Actividad sin cargo y sin certificación – Cupos limitados.
Se recuerda al interesado/a que al inscribirse declara conocer y aceptar que el conversatorio, será grabado y utilizado exclusivamente para ser reproducido en las redes sociales del Colegio Profesional de Psicólogos de Mendoza (YouTube, Facebook, etc), prestando expreso consentimiento a la captura de su imagen personal y voz en los términos del art. 53 del C.C.C.N
INSCRIPCIONES AQUÍEL DÍA ANTERIOR AL CONVERSATORIO SE ENVÍA POR CORREO EL LINK DE ACCESO